Categorías
Storytelling

La Divina Comedia del Storytelling

La Divina Comedia del Storytelling presenta…

El Paraíso de las historias siempre contadas.

Mi Trinidad Dantesca, relativa al arte narrativo, llega a su fin.

O tal vez sea el comienzo de una nueva saga epopéyica.

Te recuerdo los posts episódicos de esta trilogía.

Primero expuse la idiosincrasia sobre: El Limbo de las Historias jamás contadas.

A posteriori, he revelado las peculiaridades acerca de: El Infierno de las Historias perturbadoras.

Ahora llega el turno de seleccionar el Camino de la Luz, para dirigirnos hacia el Paraíso de las historias que sí merecen contarse siempre.

El Limbo también ejerce a modo de Purgatorio; por ende, cuando algún relato se vuelve patente, adquiere ipso facto una naturaleza celestial o demoníaca.

Cuando una historia del Limbo es narrada, se transfiere automáticamente al Paraíso o al Infierno, conforme corresponda a su ecosistema.

Las que no se cuentan jamás, pululan hasta consumirse en un abismo ignoto adyacente al susodicho limbo.

Todas las narraciones existentes que logran alcanzar la categoría celeste, forman parte de las filas divinas del Paraíso.

Son Crónicas Luminiscentes aquellas que enaltecen el alma y ensalzan el espíritu:

Las historias positivas (verídicas & ficción) de motivación y superación.-

Los cuentos con final feliz; aunque si su desarrollo es demasiado oscuro, algunos capítulos son censurados y condenados al Infierno.-

Las fábulas didácticas y educativas.-

Un relato tenebroso que sea modificado para transformarse en cuento luminoso, germina dos versiones, como una célula dividida.

Cada adaptación tendrá un destino diferente, incluso el Limbo, si alguna no se refiere.

En los ámbitos dantescos del storytelling solo coexisten narraciones.

Los cuentacuentos tienen prohibido convivir con las historias.

¿Cómo acceden a ellas, tanto los narradores como la audiencia?

Cada autor posee las propias en su mente o en el formato físico elegido, y es responsable de la divulgación.

No obstante…

Hay métodos arcanos para penetrar o ser invitado en el Universo de las Historias.

Algunos magos de las palabras conocemos el procedimiento óptimo para ejecutar esa hazaña.

Quizá algún día te desvele la manera de manifestarte en Stories Land.

Poco a poco, eso sí…

¿Qué opinión te merece este post-dantesco-storyteller?

Te invito a elegir tu ámbito dantesco favorito, dentro de la Divina Comedia del Storytelling

¿Limbo de las historias jamás contadas, Infierno de las historias perturbadoras o Paraíso de las historias siempre contadas?

Te leo y respondo abajo del todo, en la zona de comentarios.

Ahora…

No es el final…

Sino el comienzo de un storytelling inmenso y de antología.

Añado a modo de anexo, un texto persuasivo post-créditos.

Un Cliffhanger en toda regla de lo que se avecina…

¡Un mural de historias!

Una colosal telaraña narrativa…

La Divina Comedia del Storytelling es el portal de entrada a un multiverso de cuentacuentos

Una titánica Capilla Sixtina del sobredicho Storytelling, configurada con infinidad de accesos multiversales, más un sinfín de mundos, personajes y sobre todo…

¡HISTORIAS!

Hasta aquí puedo desvelar, por el momento…

Si he logrado llamar tu atención o despertado tu curiosidad, responderé a tus dudas con indicios, en los comentarios…

Por Satur Menchero

Conforme a mi naturaleza de Creepy Writer: germino storytelling directamente desde el sepulcro.

Mi especialización radica en el género narrativo con el que me siento más cómodo, o donde me brotan más ideas creativas.

Me defino a mí mismo como un narrador espeluznante, apasionado por la épica y el misterio; asimismo, con afán de obtener conocimientos arcanos.

Existen diversos nichos y segmentos de mercado, donde profesar mi estilo de storytelling.

Enumero algunos:

Películas, cómics & literatura del género de terror.

Promoción de estrenos cinematográficos & literarios en la susodicha categoría.

Eventos terroríficos en la temporada de Halloween.

Las populares scape-rooms con temática zombi o de misterio.

Comestibles, figuras & juguetes con formas de monstruos.

Viajes organizados y rutas variadas por lugares tenebrosos.

Disciplinas psicológicas (terapias & tratamientos) para afrontar miedos & fobias.

Solo quiero contar historias para ponerte los pelos de punta.

Mi deseo de erizarte los cabellos no es para asustarte.

Quiero provocarte todo tipo de emociones; que disfrutes y sientas placer al leerme.

Es lo que vas a encontrar si me lees:

Fantasía, motivación y bizarradas.

Elegir desarrollar mi método de creepy-storytelling: es relativo al arquetipo del producto o designio que se pone a la venta, así como al cliente ideal para ello.

Es una especialidad aparentemente insólita, pero más popular de lo que uno cree.

Es un género que se hace viral entre tinieblas.

Aunque existen niveles.

Los más radicales no son dignos de ser divulgados.

No recomiendo prestar atención a las historias que se deslizan sinuosas en la oscuridad.

Eres tú quien decide, si deseas adentrarte profundamente en las leyendas más siniestras.

Por todo lo aquí referido, me defino a mí mismo como:

Creepy Writer & Bizarre Storyteller.

Redactor intuitivo de contenido creativo.

Escritor antihéroe & bizarro.

Un narrador antihéroe no es un escritor tradicional.

Ambos perfiles comparten la misma naturaleza pero difieren en los métodos que profesan.

El storyteller antiheroico no cumple a rajatabla con las normas más rígidas de la redacción óptima, sino que las adapta a su discreción.

Deja un comentario